Estudio de los fenómenos de protección contra la corrosión en componentes metálicos

Profesores participantes: JULIA REYES BENÍTEZ. 

Curso con el que se participa: PRIMERO DE GRADO SUPERIOR EN PROCESOS  Y CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL MÓDULO DE  MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO EN INDUSTRIAS DE PROCESOS. 

ODS que se trabajan: 

Nuevas tecnologías que se utilizan: uso de las aplicaciones de Google como son  Classroom y Drive para compartir archivos y trabajar con unidades compartidas y Google documentos para elaborar el informe de la práctica. Además, han trabajado  con la aplicación Canva para la elaboración de una infografía donde explican en qué  ha consistido el experimento realizado en el laboratorio. 


La corrosión es el proceso mediante el cual se produce un deterioro de un material  por la acción química o electroquímica del entorno en el que se encuentra. Cabe  destacar la importancia que desde un punto de vista tecnológico tiene la corrosión en  los metales, pues sus propiedades mecánicas empeoran sustancialmente cuando  sufren corrosión: se vuelven frágiles, se agrietan o incluso acaban disolviéndose. Esto  supone un costo muy grande en los procesos en las diferentes industrias, ya que la  mayor parte de los materiales que se utilizan para maquinaria son metálicos o  presentan aleaciones de diferentes metales. 

En el tema 1 del módulo de Mantenimiento electromecánico en la industria de procesos hemos estudiado los metales y los procesos de corrosión que se producen en los mismos. 

 

El objetivo de esta práctica es comprobar cómo se produce este tipo de corrosión y  qué formas hay de prevenirla; más detalladamente, se estudiará el uso de protección  catódica por ánodos de sacrificio. 

Para este experimento utilizaremos un sacapuntas de plástico, un sacapuntas  metálico y, una disolución saturada de cloruro sódico (es decir, sal común: NaCl). 

Horas aproximadas dedicadas a la actividad: 

Para el desarrollo de esta actividad se han utilizado 4 sesiones; una de ella para la explicación teórica, otra para la ejecución de la práctica en el laboratorio y otras 2  para elaborar el informe y la infografía de la misma. 

Las siguientes imágenes muestran el proceso: 


Una vez, analizados los resultados, expusieron las conclusiones obtenidas:

Comentarios

Entradas populares