26 de septiembre - Día europeo de las lenguas. “Viajemos por Europa a través de las lenguas”




El 26 de septiembre en nuestro centro celebramos el Día Europeo de las Lenguas cuyo objetivo principal era dar a conocer a nuestros alumnos la diversidad lingüística y cultural de Europa.

Desde el proyecto Miajadas 2030 se colaboró para introducir las TIC en este día, además de trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pilar fundamental de nuestro proyecto.


                   Actividades realizadas.

Crear carteles y elegir la música

Eva Mª Morcillo junto con sus alumnos de la materia de Digitalización (1ºESO) fueron los encargados de diseñar y crear los carteles explicativos de las actividades que se organizaron, se muestran al principio de la entrada y a continuación. También fueron los responsables de buscar en internet y descargar la música tradicional de diferentes países.





Estos además de ser impresos y colocados en diferentes zonas del centro, fueron publicados en las diferentes redes sociales del centro.




Kahoot! y Trabalenguas

Adriana Trifu junto con sus alumnos de la materia de Inglés (2ºESO) trabajaron este día con Kahoot! “Where am I” y un reto de las trabalenguas bilingüe (inglés y español).

           

Decoración con material reciclado.

Esta parte de la actividad la realizaron diferentes profesores con diferentes grupos. Los alumnos buscaron su bandera favorita en internet y la dibujaron en papel reciclado.

Carmen Cabezas con sus alumnos de 2º ESO A: Banderas sobre una sábana vieja.


María Rosa Velarde con sus alumnos de 1ºESO D: Banderas sobre cartón de una caja reciclada.


Lidia Montes Fernández: Mapa con las diferentes lenguas que hablan nuestros alumnos y sus familiares. Se realizó un mapa utilizando folios reciclados para generar los muñequitos representativos de las lenguas. La cartulina de base también fue reciclada utilizando una de otra actividad por la cara "b".









Fátima Caballero con sus alumnos creó un mural con los elementos químicos en diferentes idiomas y expuestos sobre una sábana reciclada. Cada alumno tuvo que realizar un elemento químico en su casa teniendo que buscar su traducción en la página web indicada.













Ana Beltrán Florentino con sus alumnos crearon imágenes con palabras en diferentes idiomas
incluyendo palabras como “hola”, “gracias”, etc.

Calendarios escolares de entreculturas.

Juan Francisco Chamizo y Olvido Tapia fueron los encargados de conseguir los Calendarios escolares de la ONG “Entreculturas”. Estos fueron distribuidos por las aulas. https://www.entreculturas.org/es/home .

Diseño de camisetas.

Sandra Cordero y Eva Ruiz junto con sus alumnos de 2ºBach han diseñado camisetas para la celebración de este día, todas las camisetas utilizadas eran recicladas.
Programa utilizado para ello: Adobe Photoshop



Sandra Cordero con sus alumnos de 2ºBach en la asignatura de Lengua Castellana trabajaron la competencia lingüística con un kahoot! 


Exposición de comida típica
En la hora del recreo hubo una exposición de comida típica de diferentes países. Esta fue organizada por los profesores responsables de las actividades, así como por algunos alumnos que trajeron alimentos.

Cada alimento tenía puesto la bandera del país de referencia. Creadas por los alumnos de las profesoras María Cuadrado González y Mª Jesús Díaz Alvarado.

Las profesoras Fátima Caballero y Eva Solano hicieron crepes para los alumnos.


Comentarios

Entradas populares