El 28 de octubre en nuestro centro celebramos el Día de Halloween. El tema principal de este día fue llevar a nuestro centro el arte de Frida Kahlo.
Desde el proyecto Miajadas 2030 se colaboró para introducir las TIC en este día, además de trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pilar fundamental de nuestro proyecto.
Los alumnos de 2ºESO A junto con su profesora Mª Rosa Velarde Moya, crearon un vídeo para explicar a sus compañeros del centro como podían crear su disfraz de catrina con material y papel reciclado. Cada alumno se encargó de realizar una de las diapositivas que aparecen en el vídeo, a excepción de la primera que fue realizada en conjunto. Además los vídeos fueron grabados en el aula.
Pamela Cerrato junto con sus alumnos de 2ºBach de la asignatura Historia del Arte fueron los encargados de dar a conocer la historia y el arte de la artista mexicana Frida Kahlo, para ello utilizaron tanto las redes sociales, como carteles que se distribuyeron por el centro.
Juan Antonio Cilleros junto con sus alumnos de 2ºESO encendieron la impresora 3ºD para crear moldes de galletas con la cara de Frida Kahlo (Catrina).
El departamento de industria alimentaria con sus alumnos elaboraron las galletas.
Eva Solano en su hora de matemáticas trabajó de manera interactiva con sus alumnos de 1ºESO proyectando un Genially interactivo con temática de Halloween que ella mismo había creado para repasar múltiplos y divisores.
Lidia Montes junto con sus alumnos de FP Básica aprendieron a hacer tumbas viendo vídeos tutoriales. Para ello usaron palets procedentes de la obra. La poda de los árboles fue usada aprovechando ramas secas para recrear los árboles sin hojas del cementerio. También se usaron cartulinas recicladas para crear pájaros que completaron la ambientación.
Se estuvieron haciendo tumbas con poliespan, concretamente 16 tumbas a las que se las dotó de color y se las envejeció. Esta labor se llevó a cabo bajo las supervisión de Mª Carmen Roncero, del ciclo de Actividades Comerciales, y aportaron ayuda, Sandra Cordero, Lidia Montes y Eva Mª Ruiz. Con la temática de las “cratinas” también elaboramos diademas de flores para emular a Frida Kahlo.
Las tumbas se colocaron en la explanada del Edificio Tierras y en el espectacular escenario se llevó a cabo la representación de “Don Juan Tenorio” de J. Zorrilla. Fue representado por los alumnos de 2ºBachillerato, previas indicaciones de las profesoras de lengua Castellana Sandra Cordero y Eva Mª Ruiz. Los hábitos que se utilizaron para el vestuario eran telas recicladas de otras actuaciones anteriores (ODS). Para dicha representación los alumnos tuvieron que buscar que investigar en internet para crear y buscar los guiones de la obra.






Los alumnos con necesidades educativas especiales han creado junto con sus profesoras María Cuadrado, Fanny, Mª Jesús Caballero y Olvidos un photocall. Pensando en una imagen relacionada con el Día de los Santos y con la cultura española, decidieron realizar un photocall de Don Juan Tenorio y Doña Inés. Para ello utilizamos material reciclado como: cartón de un electrodoméstico grande, papel continuo que previamente habíamos utilizado para otra actividad y como soporte dos trípodes del aula de música.
Comentarios
Publicar un comentario