Vida en ecosistemas acuáticos y terrestres.

El alumnado de Biología y Geología de 1º ESO A, 1º ESO B y 1º ESO C junto con su profesora Sonia Machuca Cano han trabajado en el aula los ODS 14 y 15 relativos a la vida en ecosistemas acuáticos y terrestres.

Durante cinco sesiones han analizado: 

- La biodiversidad de seres vivos que habitan tanto en ecosistemas acuáticos como terrestres.

- Los problemas a los que se enfrentan: cambio climático, aumento de residuos, sobreexplotación de recursos naturales, etc.

- Consecuencias de estos problemas para los distintos ecosistemas y los seres vivos que habitan en ellos. 

En cada uno de los grupos (1ºA, 1ºB y 1ºC) se ha trabajado 5 sesiones, donde se ha hecho uso de varias páginas web y vídeos educativos encontrados por los propios alumnos

1ª sesión: ¿Qué es un ser vivo? Conocer la diversidad de seres vivos en la Tierra. 

2ª sesión: ¿Cómo clasificamos todos los seres vivos? Distinguir los reinos en los que agrupamos a los seres vivos. 

3ª sesión: ¿Cómo se nombran los seres vivos? Aprender a escribir los nombres científicos con la nomenclatura binomial de nuestras especies favoritas.

4ª sesión: Concepto de biodiversidad. Problemas que afectan a la biodiversidad y consecuencias. 

5ª sesión: ¿Qué nos dirían nuestros seres vivos favoritos? Realizar un Canva cooperativo titulado “Asamblea de Seres Vivos” en el que reflejemos lo que hemos aprendido sobre los seres vivos y escuchemos qué tienen que decirnos.

El resultado de este proyecto es un Canva cooperativo titulado “Asamblea de Seres Vivos”, que puede verse a continuación. En esta asamblea presentamos a diversos seres vivos de diferentes reinos y escuchamos qué nos tienen que decir, imaginando que pudiesen comunicarse con nosotros. 

https://www.canva.com/design/DAFTUriRp0Q/OZsepHRJ70z24sZCNnWADA/edit

Cada alumno creo una diapositiva de la presentación, el nombre queda reflejado en ella, se muestra algún ejemplo:


Comentarios

Entradas populares