DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS

 



La UNESCO proclamó el día 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas el 26 de noviembre de 2019.

En muchos países, el 14 de marzo (3/14) ya se venía celebrando como el Día de Pi, por lo que la resolución de la UNESCO consolida el reconocimiento actual a las matemáticas por su importante papel para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.

En 2023 el lema es Matemáticas para todo el mundo porque todo el mundo necesita las matemáticas en todos los aspectos de su vida. No es solo para temas profesionales especializados; no es solo para aquellos que tienen un supuesto don. Es para todos, todos los días.

Muchos se ven a sí mismos como no matemáticos o que las matemáticas no son para ellos y, sin embargo, son para todos y todos somos capaces de pensar matemáticamente. El acceso a las matemáticas debe democratizarse.

Pensando en esto hemos decidido que para los cotillas también son las matemáticas. Ya se sabe lo rápido que corre un rumor, matemáticamente hablando. Si tú se lo dices a dos personas, cada una de ellas a otros dos y así sucesivamente…

Pero hoy hemos venido a hablar de otra cosa,

Por cierto, un cotilleo…

¿Es cierto eso que dicen de...?



Bueno, yo qué sé, a saber qué dicen…

- Pues dicen que, si en cualquier figura circular, sea cual sea su tamaño dividimos la longitud de la circunferencia entre el diámetro de ese círculo, lo que obtenemos es una constante, es decir, obtendremos siempre el mismo número, y que ese número es, concretamente.

- ¡Anda ya! Pues yo he oído otra cosa…Que el diámetro de una circunferencia cabe en su longitud tres veces y sobra “un cacho”…

- Bueno, pues si sobra un cacho, que sobre, ¡qué más da!

- Claro, pero es que, da la casualidad, de que ese número de veces es exactamente .

- Pues vaya con el ese, está en todas partes….

Y así, para zanjar esta discusión y ver si lo que dicen de  es o no cierto, hemos hecho esta actividad con los alumnos de 2º FPB de Industrias Alimentarias.

1º) Hemos buscado objetos con forma circular que teníamos por casa (RECICLAR es importante)

2º) Hemos medido en cada uno de esos objetos su Longitud y su diámetro.

3º) Hemos calculado la razón entre la longitud y el diámetro. 

4º) Por último, hemos hecho la media de esos valores anteriores y…

5º) NOS SALE CASI 


Hemos demostrado que eso que van diciendo por ahí pueden decirlo bien alto y bien claro, porque es, en esencia, eso. 

Calculamos la media de los valores que nos han salido...

Todos los cálculos fueron realizados y analizados con la HOJA DE CÁLCULO DE GOOGLE.

                 

Comentarios

Entradas populares