LA LITERATURA DEL FRANQUISMO

Durante la segunda evaluación, los alumnos de 4º de ESO, junto con su profesor de Lengua, Juan Francisco Chamizo Olivares, aprovechando el Proyecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos hemos centrado en el estudio de la literatura del Franquismo junto con el Objetivo 16 Paz, justicia e instituciones sólidas. Esta literatura se desarrolló en un periodo de tiempo en el que las libertades y los derechos humanos estaban más que devastados.


Para profundizar en dichos saberes hemos desarrollado cinco sesiones:

1ª sesión: hemos estudiado y repasado la literatura del Franquismo con sus respectivas actividades.


2ª sesión: los alumnos han buscado información en Internet sobre qué poetas de esta época tuvieron que exiliarse por ser privados de su libertad, al existir un sistema de gobierno que no promovía la paz y la justicia, y considerar enemigos a todos los contrarios al régimen.


3ª sesión: el alumnado busca información en diversas páginas web sobre los poetas de esta época: su forma de vida, sus dificultades por falta de libertad o censura e injusticia con sus obras.


4ª sesión: elaboración de presentaciones mediante Canva.


5ª sesión: exposición del producto final por parte de los diferentes grupos sobre la literatura del Franquismo con toda la información que han encontrado al respecto.





Comentarios

Entradas populares