Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Desde el Departamento de Educación Física han organizado diferentes actividades para que los alumnos se pusieran en lugar de una persona con discapacidad.



En el siguiente vídeo se resumen:



SESIÓN 1º ESO


ACTIVIDADES REALIZADAS:

- EL SUBMARINO para personas con diversidad funcional sensorial (visual)
5 grupos de 4 personas. cada uno de los grupos en fila india con las manos
apoyadas en el de delante. Todos los miembros del grupo con los ojos tapados
menos el último que será el capitán del submarino. Cada grupo crea un código:
(ej. Un toque en el hombro derecho: ir hacia la derecha. Un golpe en el hombro
izquierdo: ir hacia la izquierda. Tirar de los dos hombros hacia atrás: frenar. Dos
toques en los dos hombros: hace que el primer miembro del submarino se
desenganche y camine en línea recta como un torpedo). El objetivo del capitán
es que este torpedo toque otro submarino: si lo consigue, el equipo suma 1
punto. Cuando un torpedo es disparado, deja de jugar, y cuando un submarino
deja de tener torpedos, también deja de jugar. Gana el equipo que hace más
puntos.

- JUEGO DE LAS SILLAS CON CONOS para personas con diversidad
funcional sensorial (auditiva)
El alumnado se dispone a lo largo de una línea recta. A una distancia de 20
metros se colocan tantos chinos como alumnos haya (menos uno). El docente
levantará un pañuelo como señal de salida sin hablar y tendrán que realizar una
carrera para coger un chino, aquel que se quede sin chino se va eliminando así
como se va quitando un chino.

- JUEGO DEL CEMENTERIO SENTADO para personas con diversidad
funcional física.


SESIÓN 2º y 3º ESO 

VOLEIBOL SENTADO 
Características del vóley-sentado diferentes al voleibol: 

• Las nalgas permanecerán en contacto con el suelo. Puede haber una pequeña pérdida de contacto con el suelo (excepto en el saque, bloqueo, en golpe de ataque cuando el balón por encima de la red).

 • Campo de 10 x 6 m. La línea de ataque se encuentra a 2 metros de la línea central. Red a 1,15 m en masculino y a 1,05 en femenino

 • Saque desde 6 metros y las nalgas del sacador detrás de la línea de fondo sin poder tocar la línea de fondo. Se puede bloquear el saque. 

• Un zaguero puede realizar cualquier tipo de golpe de ataque desde cualquier altura, siempre que en el momento del golpe no toque ni pase la línea de ataque con las nalgas. 

• Los árbitros permanecen de pie a ambos lados de la pista, debido a la altura de la red y a que los jugadores están sentados. 

En los descansos de las rotaciones se puede habilitar las mesas de ping pong y practicar sentados en sillas 1 vs 1 el TENIS DE MESA EN SILLA DE RUEDAS En la modalidad paralímpica, los partidos se juegan a cinco sets, y cada uno de ellos se lo adjudica el primer jugador que alcanza los 11 puntos (o una diferencia de dos puntos si se superan los 11).

SESIÓN 4ºESO

GOALBALL/GOLBOL

¿Cómo adaptar el campo? En el campo de voleibol ponemos cuerdas sobre
las líneas y cinta adhesiva para sujetarlas y a cada ancho del campo de voleibol
colocamos 2 porterías (conos, picas y cinta).

¿Cómo podemos fabricar la pelota? Agujereamos una pelota de baloncesto y
metemos tres cascabeles y se vuelve a tapar con cinta aislante.

¿Qué podemos usar como antifaces? Forrando las gafas de sol con cartulinas
negras o colocando parches en las gafas o en los ojos.

Sesión de goalball en EDUCACIÓN FÍSICA

Familiarización y calentamiento. Lanzamientos y paradas en
situaciones 3 vs 3 en situaciones de campo reducidas con los ojos
sin descubrir.
Explicación del campo de goalball.

9 m ancho x 18 m largo y dividido en 6 zonas (las más próximas a la
portería se denominan zonas de defensa o de orientación, a continuación, las
zonas de aterrizaje y las dos más centrales son las zonas neutrales).

La zona de defensa y aterrizaje de un mismo lado forman la denominada área
de equipo.

Dentro de las zonas de defensa existen 6 marcas. Tres se encuentran junto
a la línea que separa la zona de orientación de la de aterrizaje. Una en el
centro de la línea de gol y otras dos, una en cada línea lateral. A cada lado de
la cancha están las porterías, que miden 9 metros de ancho por 1,30 de alto.

Colocamos a 3 vs 3 de ejemplo con los ojos destapados y
explicación como se juega.

Atacante de pie realiza un lanzamiento y el balón debe botar
obligatoriamente 2 veces (una en la propia zona de aterrizaje, y otra, en
cualquiera de las dos zonas neutrales del centro del campo). Defensas esperan
de rodillas o en cuclillas dentro de su área y al escuchar el lanzamiento se
«tumban» lateralmente en posiciones escalonadas (intentando entre los 3 tapar
toda la portería). Si para el balón se convierte en atacante y puede lanzar o
pasarselo a un compañero de equipo para que lance.

En caso de gol, este se suma al marcador y el equipo defensor pasa a
atacar y viceversa. Para que un gol se declare válido, el balón debe atravesar la
línea de gol por completo. Durante los penaltis, sólo hay un jugador de cada
equipo sobre la cancha. Uno que tira y uno que trata de parar. Pero a diferencia
de otros deportes, en goalball todos los jugadores ejercen ambas funciones.

4º    3 vs 3 de ejemplo con los ojos destapados y explicación de las
principales reglas:

- Si un balón rebota en un defensa, o en la portería, y cruza la línea
central de la cancha o la línea lateral de la zona neutral, el equipo atacante pasa
a defender.

- PELOTA CORTA: La pelota para antes de llegar al área del equipo
contrario. PELOTA ALTA: La pelota no toca, al menos una vez, el área del
propio equipo atacante. Y PELOTA LARGA. El balón no toca, al menos una vez,
la zona neutral. En todo el árbitro pita penalti que lo debe defender el jugador
que ha tirado la pelota.

- Un jugador toca su antifaz sin autorización de árbitros o hace ruidos
innecesarios durante el lanzamiento y hasta que llega la defensa. Árbitro pita
penalti que lo debe defender el jugador que ha tirado la pelota.

- Un defensor toca la pelota sin tener, al menos una parte de su
cuerpo, dentro del área de equipo. Árbitro pita penalti que lo debe defender el
jugador que ha tirado la pelota.

- El equipo atacante tarda más de 10 segundos en lanzar desde que el
primer jugador toca la pelota hasta que esta vuelve a cruzar la línea central del
campo. Jugador del banquillo da instrucciones a los jugadores de la cancha
durante el tiempo de juego. Jugador en banquillo o pista hace ruidos
innecesarios durante un lanzamiento y hasta que llega al defensa y no se sabe
quién es. En todo el árbitro pita penalti que lo debe defender el jugador que ha
tirado la pelota.

Situación real de juego.
- Grupos de 6. Un grupo encargado de partido de 3 VS 3; otro grupo árbitros (dos
“uno en cada lateral controlando el juego”, dos “uno en cada portería responsable
de dar los balones que salen del campo”, otro responsable del tiempo y del tanteo
de goles y otro responsable de la norma de 10 segundos); otro grupo asume el
rol de espectador. Duración del partido 10 minutos a tiempo corrido y se va
rotando los roles para que todos pasen por todas las posiciones.

Comentarios

Entradas populares