¿Cuánto azúcar hay en mi bebida?
Profesores participantes: F. Javier García-Montoto Pérez
Curso con el que se participa: 3º E.S.O B y C. Se realiza en dos grupos distintos.
ODS que se trabajan: 3 (Buena Salud), 12 (Consumo Responsable)Nuevas tecnologías: se utiliza las aplicaciones de Google Workspace, a las que tienen acceso los alumnos con su cuenta de Educarex. De forma concreta Classroom, Drive (para compartir archivos), y Meet (para comunicarse en sus casas en la elaboración del trabajo). Finalmente utilizan como herramienta para la exposición Canva, con la que elaboran infografías que exponen al grupo y que luego se imprime para poner en una cartulina que recoge las conclusiones del trabajo.
La actividad pretende que los alumnos investiguen la cantidad de azúcar que contienen algunos alimentos de consumo habitual en la sociedad. Para ello deben buscar el contenido de refrescos, zumos, batidos… referenciándolo a un volumen de 330 ml. Paralelamente deben investigar las consecuencias para la salud del consumo excesivo de azúcar (su influencia sobre la probabilidad de padecer ciertas enfermedades y en qué consisten dichas enfermedades).
Con todos los datos obtenidos deberán:
Elaborar un gráfico donde se comparen los resultados de las bebidas elegidas.
Hacer una presentación con todos los datos, incluyendo un informe que incluya las consecuencias que tiene para la salud el consumo excesivo de azúcar. (Canva)
Realizar un mural con todo lo trabajado para que quede constancia en el aula de la importancia en el consumo responsable de estas bebidas.
Horas aproximadas dedicadas: Durante todo el trimestre.
La actividad se enmarca dentro de un Proyecto de investigación que se ha desarrollado para el primer trimestre, dentro de la Situación de Aprendizaje “ Somos lo que comemos”. Paralelamente a las explicaciones de los correspondientes saberes relacionados con la nutrición y el aparato digestivo, los alumnos han ido configurando su trabajo. Los datos e información lo han ido trabajando en su casa por grupos y al aula se llevaban las dudas de lo que iban investigando. Finalmente se ha dedicado dos sesiones a la exposición y comentario grupas de los resultados.


Elaborar un gráfico donde se comparen los resultados de las bebidas elegidas.
Hacer una presentación con todos los datos, incluyendo un informe que incluya las consecuencias que tiene para la salud el consumo excesivo de azúcar. (Canva)
Realizar un mural con todo lo trabajado para que quede constancia en el aula de la importancia en el consumo responsable de estas bebidas.
Horas aproximadas dedicadas: Durante todo el trimestre.
La actividad se enmarca dentro de un Proyecto de investigación que se ha desarrollado para el primer trimestre, dentro de la Situación de Aprendizaje “ Somos lo que comemos”. Paralelamente a las explicaciones de los correspondientes saberes relacionados con la nutrición y el aparato digestivo, los alumnos han ido configurando su trabajo. Los datos e información lo han ido trabajando en su casa por grupos y al aula se llevaban las dudas de lo que iban investigando. Finalmente se ha dedicado dos sesiones a la exposición y comentario grupas de los resultados.
Comentarios
Publicar un comentario