Minimizar y reducir el impacto generado por los procesos de embalaje.
Profesores participantes
Zoraida María Ortiz Méndez
Curso con el que se participa
1º de Grado Básico en Servicios Comerciales
Nombre de la actividad
Minimizar y reducir el impacto generado por los procesos de embalaje.
ODS que se trabajan
12. Producción y Consumo Responsables
Nuevas tecnologías que utilizo
Programas de diseño (Inkscape)
Pizarra digital
También se usó la máquina de hacer chapas, el troquel y diferentes materiales y residuos para realizar los embalajes.
Pequeña descripción de la actividad
La actividad consiste en abordar el impacto de los residuos que generamos desde el punto de vista del comercio. La excusa para embalar un regalo es una chapa conmemorativa del grupo que conforma la clase. El alumnado debe elaborar esta pieza de merchandising y con los residuos acumulados en el aula taller, debe reutilizarlos para plantear un embalaje donde se aproveche al máximo el material y se genere la menor cantidad posible de residuos..
En la segunda sesión se realiza un análisis de un modelo de negocio basado en el uso del CO2 como materia prima. Después de poner en valor la importancia de minimizar y reducir los residuos, se aborda de una forma crítica la posibilidad de convertir en un negocio el reciclaje.
Horas aproximadas dedicadas para preparar la actividad
Horas aproximadas a preparar la actividad: 8 horas
Horas dedicadas en el aula: 2 sesiones
Para la 1ª sesión: se elaboró un diseño que el alumnado debía convertir en un producto final de una chapa. Una vez elaborada la chapa, el alumnado debía seleccionar materiales usados en el aula que pudieran ser aprovechados para elaborar un embalaje ecológico. Se realizó un repaso de las 4R donde cada estudiante aportaba ideas a las propuestas por el docente sobre Reducir, Recuperar, Reciclar y Reutilizar.
Para la 2ª sesión: se visionaron enlaces con ideas sobre cómo usar los residuos generados por el aula taller. A continuación, cada estudiante debía elaborar un embalaje original. Al finalizar la sesión se abordó un debate sobre la producción y el consumo responsable a partir del análisis de un modelo de negocio basado en el aprovechamiento del CO2 generado por la industria.
Desarrollo de cada sesión:
1º Sesión: Se estuvo preparando el diseño para poder armarlo como chapa. Una vez troqueladas todas las copias del diseño, se procedió a montar cada una de las chapas. Después se realizó un sorteo anónimo donde cada estudiante debía coger un papel. Ese papel indicaba el nombre de la persona a la cual debía envolver su correspondiente chapa.
2ºSesión: Se dedicó parte de la sesión al análisis de las ideas propuestas para realizar embalajes aprovechando los restos generados de otras sesiones realizadas en el aula taller y tratando de generar la menor cantidad posible de residuos. Al finalizar la sesión se generó un debate en torno a posibles modelos de negocios basados en el aprovechamiento de los residuos como, por ejemplo, el CO2 .
Fotos, vídeos, enlaces utilizados…
Videos relacionados con el embalaje sostenible
https://www.instagram.com/ecoembes/reel/DEUagA7okqN/
https://www.instagram.com/booboxes/reel/ClPBlpEOlfX/
https://www.instagram.com/vmichellerangel/reel/DDaN7hLSZ2O/
https://www.instagram.com/ecoamiga_/reel/DD7yZYXSj-E/
https://www.instagram.com/viveplaneta_/reel/DDYTy6wNXnN/?locale=uken1
Videos relacionados con los ODS para el debate final
https://www.youtube.com/watch?v=IT5NSZKjHIo
Comentarios
Publicar un comentario