Miradas emocionales. La frustración
● Profesores participantes: Alba Fátima Jiménez Vinagre
● Curso con el que se participa: 1ESO
● Nombre de la actividad: Miradas emocionales. La frustración
● ODS que se trabajan: ODS 4 Educación de calidad
● Nuevas tecnologías que utilizo:
Ordenadores portátil y pizarra digital
Herramientas en línea para crear presentaciones (Genially y Canva).
● Pequeña descripción de la actividad:
Sin medidas adicionales, se estima que 84 millones de niños y jóvenes no asistirán a la escuela de aquí a 2030, y aproximadamente 300 millones de estudiantes carecerán de las habilidades básicas de aritmética y alfabetización necesarias para tener éxito en la vida.
Una de las causas de este preocupante absentismo escolar es la escasa gestión emocional del alumnado, en particular la baja tolerancia a la frustración ante las dificultades y los resultados no deseados. Muchos estudiantes, al no saber cómo afrontar sus emociones negativas, tienden a evitar situaciones desafiantes, lo que repercute negativamente en su rendimiento académico y en su motivación para aprender.
Por esta razón, hemos puesto en marcha este proyecto, cuyo objetivo es dotar a losestudiantes de herramientas emocionales para identificar, comprender y gestionar sus emociones, haciendo especial hincapié en la frustración. Trabajamos mediante dinámicas, actividades y espacios de reflexión que permiten a los alumnos explorar sus propias emociones y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
El proyecto se basa en la metodología de aprendizaje-servicio, un enfoque educativo que combina procesos de aprendizaje con el compromiso social. A través de esta metodología, los estudiantes no solo adquieren conocimientos y habilidades, sino que también se convierten en agentes de cambio dentro de su comunidad escolar, compartiendo lo aprendido con sus compañeros.
Además, se promueve el trabajo en equipo, la empatía y el pensamiento crítico, fortaleciendo tanto las competencias personales como las sociales. Como decía Joseph Joubert: “Enseñar es aprender dos veces”, y creemos firmemente que cuando los alumnos enseñan a otros, consolidan su propio aprendizaje y desarrollan un sentido de responsabilidad y autoestima que impacta positivamente en su trayectoria educativa.
Este proyecto no solo busca mejorar el clima escolar y reducir el absentismo, sino también construir una comunidad educativa más resiliente, empática y emocionalmente consciente
● Horas aproximadas dedicadas para preparar la actividad:
4 semanas (1 sesiones semanales de 55 min cada una, por grupo, con un total de 4 grupos)
Explicación por sesiones:
1º Sesión: exploración y sensibilización:
Introducción a la frustración como una emoción natural y cómo puede ser transformada en una oportunidad de crecimiento.
Juego de roles en pequeños grupos donde enfrentan retos frustrantes (resolver un rompecabezas incompleto, juegos manipulativos con reglas confusas, etc.).
2ºSesión: Manejando emociones difíciles
Reconocer situaciones frustrantes.
Enseñanza de técnicas de regulación emocional:
2ºSesión: Manejando emociones difíciles
Reconocer situaciones frustrantes.
Enseñanza de técnicas de regulación emocional:
Actividad artística: Cada alumno diseña un "Mapa de resiliencia" representando lo que aprendió sobre la frustración y cómo manejarla.
Explicación cajas de calma: como recurso ante la frustración
3ºSesión: Taller práctico
Rol playing: se da a los alumnos varias situaciones en las que tienen que escenificar situaciones frustrantes y resolverlas con las estrategias aprendidas.
Se comienza a elaborar el material para la exposición a otros alumnos.
4ºSesión: Exposición del trabajo
● Fotos, vídeos, enlaces utilizados…
Comentarios
Publicar un comentario