Shakespeare in Scratch

       1. Profesores participantes: Delia Pablos Murillo 

2. Curso con el que se participa: 2º ESO 

3. Nombre de la actividad: Shakespeare in Scratch 

4. ODS que se trabajan: ODS 4 (Educación de calidad) 

5. Nuevas tecnologías que utilizo: Scratch 

6. Pequeña descripción de la actividad: Durante esta actividad, los alumnos de 2º de ESO han trabajado en la asignatura de inglés para crear historias digitales basadas en obras de Shakespeare usando Scratch. A través de este proyecto, han explorado de manera práctica cómo programar y animar personajes, desarrollando sus habilidades tecnológicas paso a paso. El proceso ha fomentado el trabajo en equipo, ya que el alumnado ha colaborado para planificar y diseñar sus proyectos, compartiendo ideas y resolviendo problemas juntos. Además, ha mejorado su comprensión del inglés al adaptar textos literarios y expresarse en un contexto creativo. Esta experiencia ha unido la enseñanza del idioma con la competencia digital y la creatividad, ofreciendo a los alumnos una forma motivadora y activa de aprender y aplicar contenidos de manera integrada. 

7. Horas aproximadas dedicadas para preparar la actividad: 6 horas (1 h de planificación + 5 h de ejecución en el aula) 

8. Explicación por sesiones: 

1. Planificación de la actividad (1 hora – fuera del aula) 

● Selección y adaptación de escenas o textos de Shakespeare para que sean accesibles para el nivel de inglés de 2º de ESO. 

● Diseño de la estructura del proyecto en Scratch, definiendo las tareas y los objetivos. 

● Preparación de materiales de apoyo (guías básicas de Scratch, vocabulario clave en inglés, ejemplos). 

● Organización de grupos cooperativos para fomentar el trabajo en equipo. 

2. Introducción a Scratch y diseño del storyboard (1 sesión – 50 minutos) ● Introducción al proyecto: explicación de objetivos y presentación de Scratch. ● Visualización de ejemplos sencillos de historias creadas en Scratch. ● Familiarización con la interfaz y las funciones básicas de Scratch (bloques, escenario, personajes). 

● Inicio del diseño del storyboard para la historia que quieren crear.

 

3. Programación básica y animación de personajes (1 sesión – 50 minutos) ● Programación básica: creación y animación de personajes. 

● Introducción al uso de bloques para controlar movimiento, diálogos y efectos. ● Trabajo en equipo para ir construyendo la primera parte de la historia. 

4. Integración de diálogos en inglés y trabajo colaborativo (2 sesiones – 100 minutos) 

● Continuación de la programación y depuración de errores. 

● Integración de diálogos en inglés, trabajando el vocabulario y la estructura gramatical. 

● Resolución de dudas técnicas y refuerzo del trabajo colaborativo. 

5. Finalización del proyecto y reflexión grupal (1 sesión – 50 minutos) 

● Finalización del proyecto: últimos retoques y preparación para la 

presentación. 

● Visualización y valoración grupal de los proyectos terminados. 

● Reflexión final sobre lo aprendido: inglés, programación y trabajo en equipo. 

9. Fotos, vídeos, enlaces utilizados… 

https://scratch.mit.edu/projects/1154939056/embed 

https://scratch.mit.edu/projects/1165272914/embed



Comentarios

Entradas populares